Hace tiempo que en meneame vi un post del blog historias de la historia donde se menciona el primer parque temático de Europa, el parque del pasatiempo en Betanzos, en que no solo se encuentra en España, sinó a escasos kilómetros de nuestro lugar de vacaciones!! Así que decidimos ir a investigar y hacer una escapada en familia!
El Parque del Pasatiempo
empezó a construirse en el año 1893 y concluyó su obra en 1914, y fue gracias a un emigrante brigantino (Juan García Naveira) que fue a hacer las Américas y a su vuelta de Argentina, quiso regalar al pueblo de Betanzos, este fastuoso parque, precursor de los actuales parques temáticos.
Se construyó sobre una superficie de 90.000 metros cuadrados y el parque estaba repartido en varias alturas.
En la parte llana del terreno había un enorme jardín recreo, con mucha vegetación, estanques y paseos.
Estaba situado al lado del la zona del Pasatiempo de Betanzos
Constituido por terrazas que ascendían por la falda del monte, con estatuas; relieves y construcciones que buscaban reflejar lugares y hechos de todo el mundo. Es por eso que al «Parque del pasatiempo» se lo denominó «Parque Enciclopédico» (el primero que se construyó en el mundo); no es de extrañar que en su época, figuraba en las guías de viaje más importantes.. La estética del parque del pasatiempo, modernista y romántica, fue algo muy novedoso para la época. Juan García Naveira quiso plasmar la visión de sus viajes y de la cultura universal.
Hoy en día; del Parque del Pasatiempo solo se conserva la 10ª parte de lo que fue este parque originalmente. Tras la guerra civil se utilizó como campo de concentración de prisioneros republicanos y en la posguerra quedó abandonado; el vandalismo y los robos aceleraron su deterioro. En los años 40 se construyó una carretera que atravesaba el parque; dividiéndolo en dos partes: a un lado los jardines y al otro las edificaciones del Pasatiempo.
Después los jardines pasaron a ser huertas y para rematar, durante muchos años fue el depósito de escombros; lo que provocó que se estropearan casi definitivamente las estructuras, estatuas y relieves.
En el Año 1986 el ayuntamiento de Betanzos compró el parque del pasatiempo y lo rehabilitó; pero tengo que decir que me entristeció muchísimo verlo en el estado de abandono que está actualmente. Un sitio de estas características, único, original y con un gran valor arquitectónico; debería estar mucho más cuidado, la piedra, estatuas y el estanque más limpios; los jardines más bonitos y no tan dejados. Me gustaría que estuviera en mejores condiciones, porque me parece un lugar maravilloso, digno de ver (y de conservar).
Queda algo del Parque del Pasatiempo?
En el nivel inferior se construyó el Estanque del retiro, con una isla central en la que había dos estatuas imitando figuras romanas, bordeadas por un mosaico con motivos de peces. Las paredes del estanque, están decoradas en su totalidad por conchas de distintos moluscos, también hay relieves que representan un globo aerostático y algo que parece una maquinaria de tren.
En este muro del Parque del Pasatiempo que separa un nivel de otro, se esculpieron relieves de gran tamaño que representaban un viaje a Egipto, con la pirámide de Keops, la muralla china y el Canal de Panamá. En el centro de esta pared se abre un complejo entrecruzado de grutas por la que se asciende al nivel superior, con una amplia terraza-mirador en el que llama la atención un enorme león. Desde aquí se accedía a un parque zoológico, hoy desaparecido.
En los jardines, se erigía una estatua de los hermanos Naveira, que hoy en día está colocada en la plaza principal del pueblo, en agradecimiento por lo mucho que hicieron por Betanzos, donde invirtieron la fortuna hecha en las Américas para conseguir la modernización de la villa.
Puede interesarte: Aigüestortes i Estany de Sant Maurici – Turismo Familiar
Espero que os haya gustado el paseo por el parque del pasatiempo de Betanzos, os recomiendo la visita, merece la pena verlo en profundidad, colarse por sus cuevas, pasadizos…
Me parece que es una joya escondida que habría que darle el mérito y el sitio que se merece.