Las Fragas del Eume presume de ser uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa. Lo limitan unas 9.000 hectáreas de extensión y dentro de él viven menos de 500 personas, eso nos da una idea del estado virgen de estos bosques que siguen el curso del río Eume. El parque tiene la forma de un triángulo cuyos vértices y fronteras serían As Pontes, Pontedeume y Monfero.
Fragas del Eume
Fragas del Eume, un espacio natural para reflexionar.
La mejor forma de conocer el parque es a pie, así que nos atamos al bebé en canguro y a caminar, nos cuentan que de esta manera es posible que se dejen ver a los juguetones duendes que habitan en él.
Robles, chopos, fresnos, alisos, más de 20 especies de helechos y 200 de líquenes se dan aquí. A veces la vegetación es tan tupida que apenas deja pasar la luz. Pero este bosque umbrío y secreto es generoso como sus aguas, fuentes y cascadas. Aquí no hay verde, aquí hay paisajes de mil verdes. Y escondido en el corazón del bosque, el monasterio de Caaveiro, un antiguo convento con más de 10 siglos de historia y unas vistas espectaculares de esta «fraga» mágica.
Dentro de los límites del parque existen numerosos vestigios de la actividad humana, como los hornos para hacer el carbón vegetal. También hay restos de interés histórico y de la arquitectura tradicional, tales como cruceros, puentes y santuarios.
El monasterio de Caaveiro
El monasterio de Caaveiro se estableció en el año 934 en las Fragas del Eume, para dar cobijo a los numerosos ermitaños que vivían dispersos en la zona. El conjunto fue declarado en el año 1975 monumento histórico-artístico por su importancia arquitectónica.
Hoy en día el monasterio dentro de las fragas del Eume es propiedad de la Diputación de La Coruña, que comenzó en 2003 a restaurarlo.
Los orígenes del monasterio de Monfero se remontan al siglo X, cuando se fundó un Cenobio al pie de una capilla dedicada a San Marcos. Actualmente, con excepción de la iglesia el resto de las dependencias de Mónaasterio se encuentran en estado ruinoso, pero se están llevando a cabo medidas para el restablecimiento parcial.
La importancia social de estos monasterios se basa en el hecho de que durante muchos años sirvieron de eje vertebrador de la vida económica, social y religiosa de la comarca.
Acceso
De Pontedeume al monasterio de Caaveiro, pasando por Ombre, por carretera local. Acceso a la orilla derecha como la central del Eume en los desvíos desde As Neves y Goente, en la carretera AC-141 Cabanas-As Pontes de García Rodríguez. Orilla izquierda por la carretera local que pasa junto al monasterio de Monfero.
Servicios
En varias poblaciones en el entorno del Parque.
Más información
Oficina del Parque Natural (Esteiro, 23, Nogueirosa – Pontedeume; Tel. 981 495 580).
Equipamientos
– Centro de Recepción en la carretera Ombre-Caaveiro, km 5. (Tel. 981 432 528)
– Paneles informativos.
– Parque Eólico Experimental Sotavento. (Reservas: Tel. 981 563 777)
Te recomendamos encarecidamente que visites las Fragas del Eume, es un lugar precioso para visitar en familia
Puede interesarte: Parque del Pasatiempo en Betanzos