La complejidad del cerebro humano es muy sorprendente. Los cambios que ocurren en el cerebro de un bebé son significativos desde el momento de la concepción hasta los tres años de edad. Ya que estamos al cargo de un bebé, es nuestro objetivo apoyar el desarrollo saludable del cerebro. Aquí hay algunas sugerencias para ayudar:
- Responde al momento cada vez que tu bebé llore. Calmar, nutrir, abrazar y tranquilizar para que construya circuitos cerebrales positivos en el cerebro. La serenidad, las caricias, y tu compromiso cotidiano con tu bebé, son una señal de seguridad emocional para el cerebro.
- Construye una confianza por prestarle atención. Los bebés, que están firmemente unidos a ti emocionalmente, participarán en la exploración, el aprendizaje y el descubrimiento. Responde con claridad a las acciones de tu bebé. Un cerebro en desarrollo aprende a dar sentido al mundo si respondes al comportamiento de tu hijo. Sé consistente en tus respuestas a tu bebé.
- Hazle masajes corporales para disminuir el estrés y mejorar las sensaciones de bienestar y seguridad emocional. Los toques amorosos promueven el crecimiento de los bebés. Investigaciones han demostrado que los bebés prematuros que son masajeados tres veces al día están listos para dejar el hospital días antes que los bebés que no lo hacen.
- Responde sus sonidos con vocalizaciones dulces. Lentamente saca tus sílabas en una voz aguda como exclamando, «Bebé bonit@!» Las áreas en el cerebro para entender el habla y producir el lenguaje necesitan su entrada suave. Cuando aportas experiencias enriquecedoras y enriquecedoras para tu bebé, estás dando a las conexiones neuronales de su cerebro más oportunidades de conectarse. A su vez, adquirirá ricas habilidades de lenguaje, razonamiento y planificación.
- Muéstrale atención. Cuando tu bebé apunte, asegúrate de que siga con su mirada y observe artículos o cosas que sean de su interés. Esta «atención conjunta» confirma que lo importante para tu bebé son sus intereses y observaciones para ti. Expresa alegría e interés en tu bebé.
- Juega a juegos, como jugar con sus manos o taparte la cara como si te escondieras. Los bebés responden bien al aprendizaje de juegos secuenciales simples y con movimientos sencillos. Elige juguetes apropiados para el desarrollo que permitan a tu bebé explorar e interactuar. Los juguetes tales como un payaso en la caja o bloques apilables ayudan a tu bebé a aprender relaciones de causa y efecto y razonamiento.
- Establece un ambiente seguro para tu bebé. El aprendizaje espacial es importante, y tu niño inquieto comenzará a entender los parámetros como bajo, más, cerca y lejos. Podrá establecer mapas mentales de su entorno y una relación cómoda con el mundo en el que vive.
- Canta canciones infantiles. Los movimientos del cuerpo y el juego con los dedos ayudarán a tu bebé a integrar los sonidos con acciones motoras, ya sean grandes o pequeñas. Las canciones también mejoran el aprendizaje de ritmos, rimas y patrones de lenguaje de tu hijo.
Tómate tu tiempo y disfruta de tus interacciones con tu bebé.
Si quieres más información puedes consultar libros como este:
[AMAZONPRODUCTS asin=»8497990528″]